Microplásticos en el agua potable

¿Está nuestra agua potable al borde del colapso? Lo que necesitas saber ahora.

El agua potable, el tranquilo elixir de la vida, es un lujo en muchos países que a menudo damos por sentado. Pero, ¿sabías que incluso en Alemania, donde el agua potable se considera especialmente segura, se han detectado partículas de microplásticos? Existen diferencias significativas en la calidad del agua potable en todo el mundo y el acceso a agua potable sigue siendo un problema grave en muchas regiones. Continúe leyendo para obtener más información sobre las diferencias globales en la calidad del agua potable, la amenaza de los microplásticos y su posible impacto en su salud.

Microplásticos ya en el agua potable

Puede parecer sorprendente, pero los microplásticos no sólo se encuentran en océanos y ríos. Un estudio de 2018 del Instituto Federal de Evaluación de Riesgos encontró que el 93% de las muestras de agua potable examinadas en Alemania contenían partículas de microplásticos. Esto significa que casi cada sorbo de agua que bebes puede contener pequeñas partículas de plástico: ¡hasta 7,4 partículas por litro! Provienen principalmente de botellas de plástico y sistemas de agua del grifo.

Calidad del agua potable en el mundo: una comparación

La calidad y el acceso al agua potable varían mucho en todo el mundo. Países como Alemania, Canadá, Noruega y Australia tienen un alto acceso al agua potable. Estos países tienen regulaciones estrictas que garantizan que los parámetros químicos, físicos y microbiológicos se controlen periódicamente. En Alemania, el Reglamento sobre el agua potable (TrinkwV) garantiza este estricto control.

En el sudeste asiático y América Latina, por ejemplo en Tailandia y Brasil, el acceso al agua potable es de calidad media. Aquí las normas y el seguimiento no siempre son tan estrictos como en los países mencionados anteriormente.

En el África subsahariana, como Nigeria y la República Democrática del Congo, el acceso al agua potable suele ser muy limitado. Aquí, muchas personas luchan todos los días incluso por tener suficiente agua para sobrevivir, y mucho menos agua potable.

Calidad del agua potable en Alemania

Alemania es uno de los países con la mayor calidad de agua potable del mundo. La Ordenanza sobre el agua potable (TrinkwV) garantiza un seguimiento estricto y un control regular de los parámetros químicos, físicos y microbiológicos. Estas estrictas regulaciones garantizan que el agua potable sea segura y esté libre de contaminantes. A pesar de estos altos estándares, en Alemania también existen desafíos. La creciente carga de microplásticos es particularmente preocupante. Aunque actualmente no existen límites obligatorios para los microplásticos en el agua potable, pruebas voluntarias han demostrado la presencia de estas partículas. Otras preocupaciones incluyen los residuos de productos químicos y pesticidas de la agricultura, así como los metales pesados ​​que pueden filtrarse al agua potable debido a las condiciones geológicas en algunas regiones. Estudios de la Agencia Federal de Medio Ambiente muestran que el 21% de las muestras de aguas subterráneas superan los límites legales de sustancias químicas y pesticidas. Otro estudio de la Asociación Alemana de Gas y Agua encontró que el 2% de las muestras de agua potable contenían plomo por encima del límite y el 3% contenían cobre por encima del límite.

Microplásticos: un problema creciente

Las partículas de microplásticos en el agua potable son un problema medioambiental creciente. Aunque actualmente no existen límites obligatorios para los microplásticos en el agua potable, pruebas voluntarias muestran la presencia de estas partículas. La investigación sobre los efectos de los microplásticos en la salud aún se encuentra en sus primeras etapas, pero los estudios iniciales sugieren que estas pequeñas partículas no son inofensivas.

  • Absorción y distribución en el cuerpo: un estudio de Schwabl et al. Desde 2019 pudo detectar microplásticos en heces humanas. En promedio, se encontraron 20 partículas por cada 10 g de heces. Estas partículas pueden atravesar la pared intestinal y entrar al torrente sanguíneo, lo que podría provocar una variedad de problemas de salud.
  • Reacciones inflamatorias: los microplásticos pueden provocar inflamación en los intestinos. Un estudio de 2017 realizado por Wright y Kelly demostró que las partículas microplásticas irritan el revestimiento intestinal y activan las células inmunitarias, que luego liberan mediadores inflamatorios. Estas reacciones inflamatorias pueden provocar enfermedades intestinales crónicas a largo plazo.
  • Efectos toxicológicos de los aditivos: los microplásticos suelen contener aditivos tóxicos como ftalatos y BPA. Un estudio de Lithner et al. en 2011 descubrió que estos químicos pueden causar alteraciones hormonales y aumentar el riesgo de cáncer. Por lo tanto, la liberación de estas sustancias químicas de las partículas de microplásticos puede plantear importantes riesgos para la salud.
  • Deterioro del sistema inmunológico: un estudio de Lu et al. de 2016 demostraron que los microplásticos pueden afectar la actividad de los macrófagos, un tipo importante de células inmunes. Esto conduce a una función inmune reducida, lo que aumenta la susceptibilidad a las infecciones.
  • Pubertad más temprana: un estudio danés encontró que la exposición temprana a microplásticos y ciertos químicos en los plásticos, como los ftalatos y el BPA, se asocia con un inicio más temprano de la pubertad en los niños. Los datos mostraron que las niñas experimentan su primera menstruación tres meses antes y los niños experimentan su voz entre seis meses y un año antes que hace 15 años. Estos primeros cambios se observaron en 14.759 niños.

Agua del grifo versus agua mineral: ¿cuál es mejor?

Un estudio de 2019 de Stiftung Warentest encontró que el agua del grifo contiene, en promedio, un 50% menos de calcio y magnesio que el agua mineral. Sin embargo, el 12% de las muestras de agua mineral mostraron contaminantes como el uranio. Sin embargo, el agua del grifo es unas 100 veces más barata que el agua mineral y produce hasta 600 veces menos emisiones de CO2.

Consejos prácticos para reducir los microplásticos en el agua potable

¿Cómo se puede reducir la ingesta de microplásticos en el agua potable? A continuación se ofrecen algunos consejos prácticos:

  • Evite las botellas de plástico : utilice en su lugar botellas de vidrio o acero inoxidable.
  • Sistemas de filtración : invierta en filtros de agua de alta calidad que puedan filtrar partículas microplásticas.
  • Prefiera el agua del grifo : en muchas regiones, el agua del grifo es más segura y menos contaminada que el agua embotellada.

La presencia de microplásticos en nuestra agua potable es una preocupación creciente que debe tomarse en serio. Al tomar decisiones más conscientes sobre su suministro de agua, no sólo protegerá su salud, sino que también ayudará a preservar nuestro medio ambiente.

  • Behandlungsmethoden bei Polyneuropathie

    Behandlungsmethoden bei Polyneuropathie

    Polyneuropathie kann den Alltag erheblich einschränken: Schmerzen, Taubheit und Störungen der Bewegungskoordination belasten Körper...

    Behandlungsmethoden bei Polyneuropathie

    Polyneuropathie kann den Alltag erheblich einschränken: Schmerzen, Taubheit und Störungen der Bewegungskoordination belasten Körper und Psyche gleichermaßen. Eine erfolgreiche Behandlung verfolgt mehrere Ziele: das Fortschreiten der Nervenschädigung zu verlangsamen, Beschwerden spürbar zu lindern und Deine Selbstständigkeit im Alltag zu erhalten. Dabei gibt es keine Einheitslösung – jede Therapie wird individuell angepasst. Im Folgenden erfährst Du, welche Behandlungswege sich bewährt haben und wie Du selbst aktiv zu Deiner Besserung beitragen kannst.

  • Symptome und Ursachen von Polyneuropathie

    Symptome und Ursachen von Polyneuropathie

    Polyneuropathie betrifft Millionen Menschen und kann Kribbeln, Schmerzen oder Gangunsicherheit verursachen. Erfahre hier die...

    Symptome und Ursachen von Polyneuropathie

    Polyneuropathie betrifft Millionen Menschen und kann Kribbeln, Schmerzen oder Gangunsicherheit verursachen. Erfahre hier die wichtigsten Symptome, Ursachen und warum frühes Handeln entscheidend ist.

  • Behandlungsmethoden bei Restless Legs (RLS)

    Behandlungsmethoden bei Restless Legs (RLS)

    Obwohl RLS nicht heilbar ist, lassen sich die Symptome in der Regel gut lindern....

    Behandlungsmethoden bei Restless Legs (RLS)

    Obwohl RLS nicht heilbar ist, lassen sich die Symptome in der Regel gut lindern. Die Behandlung besteht aus mehreren Bausteinen: Zuerst wird nach möglichen auslösenden Ursachen geforscht, denn wenn Grunderkrankungen oder Mangelzustände vorliegen, sollten diese vorrangig behandelt werden. Oft bessern sich die unruhigen Beine bereits deutlich, wenn zum Beispiel ein Eisenmangel durch geeignete Eisenpräparate behoben wird oder eine Nierenschwäche adäquat therapiert wird. Auch Medikamente, die RLS begünstigen, wird der Arzt möglichst absetzen oder durch verträglichere Alternativen ersetzen. Parallel dazu kommen symptomlindernde Maßnahmen zum Einsatz. Hierbei wird zwischen nicht-medikamentösen und medikamentösen Behandlungen unterschieden, die oft kombiniert werden.

  • Symptome und Ursachen des Restless-Legs-Syndroms (RLS)

    Symptome und Ursachen des Restless-Legs-Syndroms (RLS)

    Das Restless-Legs-Syndrom betrifft Millionen Menschen – oft unbemerkt. Erfahre in diesem Artikel, welche Symptome...

    Symptome und Ursachen des Restless-Legs-Syndroms (RLS)

    Das Restless-Legs-Syndrom betrifft Millionen Menschen – oft unbemerkt. Erfahre in diesem Artikel, welche Symptome typisch sind, was mögliche Ursachen sein können und warum Eisenmangel, genetische Faktoren oder Medikamente eine Rolle spielen.

  • Mikrobiom-Analyse unter der Lupe

    Mikrobiom-Analyse unter der Lupe

    Wann eine Analyse sinnvoll ist und was die Testergebnisse aussagen

    Mikrobiom-Analyse unter der Lupe

    Wann eine Analyse sinnvoll ist und was die Testergebnisse aussagen

  • Du bist was du isst

    Du bist was du isst

    Welchen Einfluss deine Ernährung auf das Mikrobiom hat und womit du heute schon anfangen...

    Du bist was du isst

    Welchen Einfluss deine Ernährung auf das Mikrobiom hat und womit du heute schon anfangen kannst

  • Hör auf deinen Bauch

    Hör auf deinen Bauch

    Was dein Mikrobiom aus dem Gleichgewicht bringt und worauf du unbedingt achten solltest

    Hör auf deinen Bauch

    Was dein Mikrobiom aus dem Gleichgewicht bringt und worauf du unbedingt achten solltest

  • Das innere Ökosystem

    Das innere Ökosystem

    Was das Mikrobiom über dein Wohlbefinden verrät und warum auch deine Nerven mitreden

    Das innere Ökosystem

    Was das Mikrobiom über dein Wohlbefinden verrät und warum auch deine Nerven mitreden

¿SOBRE QUÉ ESCRIBIRMOS EN NUESTRO PRÓXIMO POST?

Escríbenos tus deseos y sugerencias para nuestra próxima entrada del blog.

CONTACTAR AHORA